miércoles, 29 de noviembre de 2023

La Historia Detrás de "Entre Loto y Cempasúchil" de Boldie.




Después de varios discos con su grupo Guerrilleroz y algún que otro trabajo en solitario, Boldie decidió estar listo para lanzar Entre Loto y Cempasúchil a mediados del 2018, un disco con doce tracks, producido enteramente por él mismo y contando con grandes exponentes como colaboradores.

    Si bien hay gustos distintos y hay quien prefiere Tempos Violentos sobre este álbum, no se puede negar que ambos proyectos son muy buenos. Sin embargo, podemos recalcar que Entre Loto y Cempasúchil es su mejor trabajo, Boldie se mete de lleno a expresar calidad tanto como rapero como beatmaker, con temas muy personales y emocionales, así como también mostrando sus habilidades en rap de batalla, además de contar con la presencia de Coy Sifuentes, Caporal, Elote el Bárbaro y Nedman Guerrero, que junto al emcee protagonista crean una atmosfera excepcional para el álbum.

En cuanto al título de este proyecto, Boldie responde el por qué lo llamó así “Se me ocurrió el nombre como representación de mi propia vida, en la cual intento sacar lo mejor de mí, ser la mejor versión de mí mismo y liberar todo mi potencial en todos los ámbitos posibles. La flor de loto crece en el lodo, en el pantano, lugar donde muchos pensarían que no puede crecer nada ‘bonito’. Con esta analogía intento dar a entender que incluso en México, lugar lleno de corrupción y delincuencia, país aparentemente hundido en el fango, incluso aquí se pueden hacer bien las cosas, puede florecer algo ‘bonito’. Sin embargo, estoy consciente de que puedo morir en el intento, ya sea en un accidente o de causas naturales, la muerte es una posibilidad latente todo el tiempo. Ahí es donde entra la flor de cempasúchil, ícono en la tradición mexicana del Día de Muertos. Y justo aquí es donde me encontraba en esa época, entre intentar vivir una vida de bien, haciendo todo lo posible por crear algo bonito con lo que me tocó, dentro de mis posibilidades, intentando disfrutar de todo, pero consciente de que la vida no es para siempre.”


Boldie prosigue contando el contexto de la portada de su disco “Bajo el mismo concepto del título del álbum es la idea de la portada. Una vela encendida da calor, ilumina, puedes sentir el fuego lleno de vida, pero a la más mínima precipitación puede apagarse, basta un soplido y esa flama llega a su fin. Así igual pasa con la vida misma, en cualquier momento se apaga. Alguien podría pensar que es lo mismo que haberle puesto al disco ‘Entre la vida y la muerte’, pero yo diría que va un poco más allá. El decir ‘entre la vida...’ es muy abierto, se puede vivir una vida sin oficio ni beneficio, con actitud negativa. Yo quise asumir el reto desde el otro lado, de decir ‘va, con esto me la fleto’, en lugar de quejarme por no tener tal o cual privilegio. Pienso que todos, independientemente de nuestras situaciones particulares y problemas podemos crear algo ‘bonito’ con la vida que nos tocó vivir. Nosotros no podemos decidir muchas cosas que pasan a nuestro alrededor, pero si podemos decidir con que actitud las afrontamos. La portada fue idea mía, en colaboración con Tebah Gzz quien tomó la fotografía y editó la portada y contraportada.”

¿Cómo fue el proceso de Entre Loto y Cempasúchil? Boldie explica “Este álbum me costó hacerlo alrededor de año y medio hacerlo. Inicialmente creé los beats, quería tener primero la atmósfera desarrollada en cuanto a sonido y música. Luego me puse a sacar ideas de letras, obviamente si alguna idea de las letras no encajaba con ninguno de los de los ritmos que tenía, me ponía a producir más. Creo que eso hace un poco más lento mi proceso de crear un álbum, porque yo produzco mis propios beats, no es como que se los pida a alguien más, sino que yo tengo que aventarme todo el proceso, el diggin', armar el beat, etc. Hubo un hecho que disparó y aceleró el proceso del álbum, la colaboración de Eptos. El vato aceptó colaborar conmigo, eso se me hizo chingón de su parte, un día me habló y me dijo 'Estoy aquí en Monterrey, ¿Qué onda? ¿Te veo para darle a la rola?' y le dije ‘ahuevo’, eso fue en septiembre del 2017, en ese entonces yo todavía no empezaba a grabar nada, simplemente tenía los beats e ideas de letras, ya empezaba a desarrollar rimas para unos tres o cuatro tracks, pero me la estaba llevando tranquilo. Así que cuando Eptos viene a grabar esa canción, lo llevé al estudio, le mostré varios beats, eligió y grabó su verso. Por aquellos días yo estaba totalmente cerrado a sacar sencillos, en cambio quería sacar un álbum. Por lo que ese track lo tuve que guardar mucho tiempo, y no quería que durará ahí dos años en la computadora guardado, entonces eso hizo que me apurara, empecé a terminar todas las letras, a iniciar tracks que todavía ni empezaba, con la mente de 'Ya tengo que sacar todo lo que tengo'. Siento que, si no hubiera grabado ese track con Eptos, tal vez hubiera sido mucho más largo el proceso del álbum, definitivamente esa colaboración me hizo acelerarlo y sacar el disco lo antes posible.”

Enseguida el regiomontano nos comenta como fue que grabó las canciones de su disco “En cuanto a la grabación, generalmente cuando escribo una canción la ensayo mucho antes de ir a grabar por lo que me resulta sencillo estar en el estudio, llego y me aviento los versos en una sola toma, no me gusta hacerlas por pedazos, cuando grabo un verso de 16 barras las aviento de jalón, luego hago los remarques, los backs, si hay coro hago el coro, luego el segundo verso de un solo jalón, por lo general me toma grabar un track máximo quince minutos, realmente es rápido porque voy ensayado, ya  tengo todo bien calado, los flows y todo lo que quiero hacer. Cuando iba al estudio grababa de a cinco canciones, las escuchábamos, empezábamos a bosquejar cortes y todas esas ideas, grabé en tres días todo el disco. Jars fue quien hizo la mezcla y el máster, fue un rebotar de ideas y nos apoyamos mucho en la tecnología, nos creamos una carpeta Dropbox, él me subía lo que iba haciendo y yo le hacía apuntes, por ejemplo: 'En tal canción el fade-out lo quiero un poco más largo, en esta otra súbele un poco más en los backs, la frecuencia del bajo,’ etc. Lo veía cada uno o dos meses para darle mayor velocidad sobre todo al final del álbum, ahí ya sentíamos que era muy lento el estar a través de Dropbox, y para los últimos detalles nos juntamos dos noches a pulir todo hasta que quedó listo.”

El miembro de Guerrilleroz recuerda como sintió que el público tomó su proyecto “Noté una buena recepción de la banda, después de ese álbum muchos me decían ‘gracias por la música que estás dando’, cuando antes era más un 'te la rifas', o cosas por el estilo, noté específicamente que la gente a partir de aquí me empezó a agradecer por los mensajes que estaba transmitiendo, un rollo más como de interiorización en los temas de la vida, algo más profundo. Yo ya sabía que tal vez la banda que me empezó a escuchar desde mis inicios o mis primeros discos estaban acostumbrados a un rollo más gangsta de mi parte, algo callejero o pandillero, me caracterizaban esos tipos de temas, pero en este caso fue más entre consciente e interior, y sabía que tal vez iban a sentir ese ese cambio, por eso al final termina el disco con 'Y sé que algún día me vas a entender'. Pienso que con el tiempo cualquiera va a llegar a entender el proceso por el que yo pasé y viví para sacar ese disco, tarde que temprano. Mucha gente que escucha rap son personas menores de 20 años y mi rap ya es de alguien de 30 años, entonces yo sé que esos morros que no entendieron el trip, algún día conforme vayan creciendo y evolucionando creo que van a empezar a capear muchas de las ideas ahí mostradas en ese álbum. Hubo también quien me dijo: 'Me gustó más el álbum Tempos Violentos, como que está más malandro y trae más agresividad' lo cual está bien y es respetable, total al final de cuentas también es un disco mío, no me ofende que les guste más el anterior. Pero de todas formas hubo gente que le gustó este disco porque tiene diferentes matices y es más profundo. En general noté la recepción muy chingona y hubo muchísimos más comentarios positivos.”




INTRO

_________________________________________________

Como dato curioso este beat estuvo a punto de ser sobre el cual grabáramos la canción de "Pain" Eptos y yo, pero de último momento decidimos cambiarlo por el que utilizamos oficialmente. El beat siempre me gustó y decidí utilizarlo como la carta de presentación.

 

LA ÚLTIMA ANTORCHA ENCENDIDA

_________________________________________________

Esta canción habla sobre el desapego de ciertas cosas que sabemos no son el camino que queremos para ir por lo que verdaderamente nos mueve. Habla sobre dar un paso atrás para volver a avanzar, sobre hacerlo despacio, pero lo mejor posible. Sobre mi búsqueda por la trascendencia, mi enfoque y pasión por la música y la escritura. Sobre mantenerlo real y mantener encendida la llama del real Hip-Hop hasta que llegue el relevo generacional.

 

CONEJOS EN LA LUNA

_________________________________________________

En este track hablo de que siempre fui: un niño con la mente en otra parte, distraído y con ciertos tintes de soledad. Habla sobre disfrutar la vida, ser honesto, sobre mis deseos de paz, de mostrar respeto a los adultos mayores, sobre el equilibro entre los placeres y las responsabilidades. Invita a cuidar que las cosas transcendentales no sean opacadas por las cosas materiales, de cultivar tu mente, confiar en ti mismo, sobre los vicios, sobre los estereotipos que nos imponen, sobre aportar algo al país en el que vivimos.

 

INSIGNE (con COY SIFUENTES)

_________________________________________________

Esta canción trae algo de ego-trip, pero también hago alusión a mis defectos, reconozco que soy una persona complicada y toco por encima un tema en el que me explayo en el track que sigue a continuación: la traición por parte de amigos. La colaboración con Coy, como somos los dos somos de Monterrey, fluyó rápido. Lo contacté, lo invité al proyecto y me dijo que encantado. Siempre mando dos o tres beats a la gente que invito a colaborar, porque siempre me interesa que ellos se sientan cómodos, me gusta darles opciones y que elijan el mejor, pero casi nunca le fallo, siempre la opción A es sobre el beat que me los imaginaba y les mando una opción B y C, pero la mayoría de las veces escogen la opción A. Entonces para Coy tenía ese beat asignado, y el tema es medio ego-trip, en el cual Coy es muy bueno.

 

QUIEREN BEEF

_________________________________________________

Esta canción la compuse una noche luego de ver varias competiciones de freestyle, activaron mi "modo batalla", además que ya tenía ahí varias cosas atoradas que necesitaba sacar, fue de las letras que más fácil fluyeron, de las que más rápido terminé. Llegan muchas cosas a mis oídos y es fácil comprobarlo, a veces me entero que gente cercana anda hablando de mí, de una manera no muy positiva que digamos.  Algunas otras cosas son comentarios que dan sobre mí, gente que ni siquiera me conoce, sin ningún argumento ni nada que los respalde, puro "hate" como dice la raza. En ellos me inspiré para componer esta canción.

 

ETERNOS (con ELOTE EL BÁRBARO)

_________________________________________________

En esta canción se abordan diversos temas, tales como: la saturación de emcees en la escena haciendo lo mismo, el ser original, ser distinto a los demás, sobre el trabajo duro y el ser autocrítico, ser hombres de honor, tener palabra, aprovechar el tiempo, arriesgarse, no tener miedo a fallar. El feat con Elote fue un proceso desde hace años por qué en el 2015 me surgió la idea de hacer un proyecto de beatmaker e invitar a otros emcees y que rapearan sobres beats míos, que mi colaboración fuera solo las instrumentales, así fue como conocí al Elote. Lo invité y le mandé un mensaje presentándome y platicándole sobre el proyecto, le interesó, le mandé el beat. Al final ese proyecto lo cancelé porque era muy difícil coordinar a tanta gente, y siento que perdió frescura; pero así empezó mi amistad con él. Ya cuando tenía la idea del álbum de Entre Loto y Cempasúchil, le comenté que quería tenerlo en un tema como invitado, le mencioné sobre las ideas que tenía en mi verso para ese track y de allí él se agarró para realizar su lírica.

 

NAVEGAR

_________________________________________________

Esta trata de que la vida no es fácil ni color de rosa, es injusta, presenta incertidumbres, habla sobre el suicidio, las heridas provocadas por el amor, sobre los fracasos, pero también de que no todo es para siempre, sobre soltar las cosas negativas, de que la vida es corta, de valorarse a si mismo, sobre la actitud ante la vida y lo importante de ser positivo: lo que no mata, te hace más fuerte. Dato curioso: el audio que le puse al final estaba entre ponerlo en este track o en la de "Lo Esencial Es Invisible", sentía que también le quedaba, pero al final me decidí por incluirlo aquí.

 

PROTEGE TUS OÍDOS

_________________________________________________

Este track habla sobre mi pasión por los beats, por hacer música, y que paradójicamente, no me considero un músico.

 

PAIN (con EPTOS UNO)

_________________________________________________

Tocamos diversos temas, pero sobre todo es una oda al arte de sobrevivir en el entorno que sea. Hablamos de ser a prueba de todo y salir adelante a pesar de las adversidades, de resolver lo que se vaya presentando. Entramos en el modo de: Only The Strong Survive!

 

BRIGADA GRRZ-RB (con CAPORAL)

_________________________________________________

Boldie: Quise hacer este track con la atmósfera de principio de los 2000, del barrio, con ese aroma de las calles. Aquí hablamos sobre el seguir siendo productivos y mantenernos firmes haciendo ruido en la escena del Hip-Hop mexicano. La colaboración con Caporal estuvo muy curiosa el como se dio. Nosotros [Guerrilleroz] antes grabábamos en un estudio en San Ángel, qué era la casa de unos compas míos. Ellos tenían a otro camarada de Oaxaca, qué no sé por qué, pero él tenía conectes con Caporal, y lo trajo aquí a Monterrey y lo llevó al estudio de mis compas, yo llegué ese día sin saber que iba a estar Caporal, estuvimos platicando. Yo traía beats porque íbamos a grabar con mis compas, y de todos los beats que traía, él escucho uno que le gustó que fue el que usamos, me gusta ese beat, pero yo me imaginaba con él en un diferente beat. Desde hace mucho tiempo que quería colaborar con Caporal, entonces yo quería algo más denso, más prendido. En ese momento la grabamos solamente como un feat, no sabía muy bien cómo iba a usar este track y conforme fui desarrollando el disco sentí que encajaba con la vibra del mismo, así que decidí incluirlo.

 

Caporal: La colaboración para esta canción surgió debido a Los Licántropos, me encontraba de paseo por Monterrey y caí a convivir un rato y allí se armó la conexión con Boldie. Es un tema muy chido, que está pegando mucho. Fue un honor convivir con Boldie y estar dentro de su proyecto.

 

DESDE ABAJO (con NEDMAN GUERRERO)

_________________________________________________

Es un homenaje al underground, aunque mucha gente pueda pensar que ese término ya no aplica en estos tiempos, nosotros estamos convencidos de que esto va mucho más allá de simplemente tener los medios de difusión. Con Nedman hice amistad a través del proyecto que traía como beatmaker, mucha gente ya me había comentado, que si no conocía a Nedman y que trae un estilo similar del subterráneo, y yo no lo conocía en persona, pero todo se dio muy natural, coincidimos bastante en nuestros gustos musicales, por lo que probablemente vamos a trabajar en más ocasiones, si el tiempo nos lo permite.

 

LO ESENCIAL ES INVISIBLE

_________________________________________________

Esta canción es una de mis favoritas. En este track hablo sobre nuestra inconsciencia más o menos generalizada por la naturaleza, sobre los modos de los gringos, sobre el racismo, sobre juzgar sin conocer, trata de hacer conciencia sobre los valores, los sentimientos de las personas, sobre el bombardeo del marketing para hacernos consumistas e inseguros. Trato de decirle a la gente que trabaje en su autoestima, que la felicidad interior no se llena con cosas del exterior, querer hacerlos ver que su simple existencia ya es un triunfo, un milagro, un motivo por el cual sonreír, sobre ser agradecido con nuestros antepasados, sobre poner nuestro granito de arena y contribuir para la evolución de la especie humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario