lunes, 27 de noviembre de 2023

La Historia Detrás de "Pragma" de Reno

 


Luego de varios varios EP's y de algunos sencillos exitosos, el 28 de febrero del 2020 por fin Reno871 lanzaría a través de Ghetto Dreams su primer disco largo titulado Pragma.

Benjamín Luna es originario de Torreón, Coahuila, se ha abierto paso dentro de la escena mexicana de Hip-Hop, ya sea en solitario o acompañado, el rapero demuestra con habilidades el por qué es uno de los emcees más respetados. Eso lo podemos notar en tracks sueltos y en proyectos, tal es el caso de Pragma, un disco muy personal e introspectivo dónde habla de sí mismo y de las personas que lo rodean.

Reno nos explica de donde proviene el título de su álbum “Durante el lapso que estaba trabajando en la sierra de Chihuahua —donde duré un año laborando— no había Internet ni teléfono, no había más que jale ya que era una mina. Así que, como no tenía eventos decidí empezar a escribir, y la primera canción que escribí fue la de "El Camino del Ermitaño" y era el final de un trip que traía yo de rapper y de persona y el inicio de un nuevo rollo que llegó a mi vida. Después de escribir esa canción y de trabajar allí, me fui a vivir a Monterrey y ahí fue donde comencé a estudiar meditación pragmática, una ex me invitó a ir y duré dos años estudiándolo. Me cambió la vida de una gran manera y de allí viene el nombre del disco. Y pragma significa hacer una acción, un verbo.”



Luego procede a hablar sobre el arte del álbum “Las letras del título fueron hechas por Pleter, un grafitero de Guanajuato, un camarada que conocí hace tiempo en un evento de Saltillo, Coahuila, a él lo llevaron a pintar y a mí a rapear, allí nos conocimos, nos estuvimos quedando en el mismo cantón, fumando mota y pisteando juntos y de ahí nació una camadería y una amistad. Cuando comencé a hacer este disco fue el primero que se me vino a la cabeza, lo contacté y accedió. Me pidió que fueran unas letras en una pared, pero le dije que sería mejor que fuese una ilustración o algo más chico para poderlo escanear en alta definición. Después le mandé las letras a Seven de Chiapas, él se encargó de digitalizarlas y también se encargó de la ilustración de la contraportada, donde podemos ver la transición de la vida y la muerte, le sugerí que se viera algo tétrico y tenebroso. Elegí los colores negro y dorado porque fueron los tonos que pensé desde un principio para la portada, también pensé en blanco y dorado, pero al final me fui por la primera opción. El Ninja de Guadalajara fue el que se encargó de la edición del arte. Me gusta mucho involucrar a varios artistas cuando se trata de las partes visuales.”

El lagunero expresa en sus propias palabras la definición de Pragma “Es un álbum sustancioso con temas que tienen mucho que ver con las emociones de las personas y que conectan con estas mismas, a pesar de que, si vienen algunos rapeos por allí, no considero que sea un disco que se deba escuchar por su rap como tal, sino más por su contenido lírico y emocional. Considero que, para los que les gusta conectar con emociones en las canciones y para los que les gusta explorarse por medio de las letras de otras personas, es una buena opción.”

¿Cómo fue que Reno escribió las canciones que componen su disco? Él responde “El proceso de escritura fue el más largo de todos, casi siempre trabajo de la misma forma: agarro un beat y hago las letras. Si es un beat que no puedo publicar, busco a alguien que creé un beat donde pueda desplayar mis letras. Suelo clavarme mucho en escribir, me tomo mucho tiempo, además de darle cierto tiempo a cada beat, a cada tema y cada emoción.” Enseguida prosigue a hablar sobre los beats y la grabación de su disco “En cuanto a los conectes de los beatmakers, ya tenía la letra y de repente, me ponían un beat y así los iba seleccionando donde escuchaba que encajaban con mis escritos. Empecé a grabar todo en Torreón, pero luego me mudé a Guadalajara y terminé grabando en el Jamgle, donde también hicieron la mezcla y masterización porque es un lugar donde tienen mucha calidad en esas dos cosas, me gustó mucho el resultado.”

Reno continúa explicando como fue el proceso de maquilación de Pragma “Para maquilar el álbum el Chino —mi socio y mánager— conectó con gente de Ciudad de México que se dedica a eso y nos dieron buen precio por lo de la pandemia y mandamos a hacer un tiraje de 600 discos: 300 de R.I.P. EP y 300 de Pragma. Algo muy chingón que pasó fue que todo lo que invertimos en hacer los discos en físico lo recuperamos en menos de 24 horas después que lo publicamos, recuerdo que una noche publiqué que ya estaba disponible el formato en físico y para la mañana siguiente ya habíamos recuperado la inversión. Hasta la fecha, cada que voy a eventos siguen comprando los discos y pidiéndolos por internet. Como otro dato extra, los discos son originales y tienen excelente calidad, tienen un código por copia y en el círculo más pequeño que viene al reverso del disco vienen unas letras donde te puedes asegurar que son originales. Para este disco tuve ayuda de muchas personas, a quienes admiro mucho. Estaba un poco apartado de la música cuando decidí empezar a trabajar en él y todo lo que me llevó a hacerlo, me hizo hacer un disco muy significativo para mi carrera, porque es un trabajo que hice con mucho amor. Escucho la mayoría de las canciones y vuelvo a sentir lo mismo que sentí cuando las escribí. Tal vez le falten cosas, pero es un disco que significa mucho para mí, así como también es bastante importante para mí mismo.”

El originario de Torreón recuerda como fue que sintió la respuesta del público en cuanto a su material se refiere “Todo fue muy confuso, recuerdo que cuando salió fue cuando empezaron a decir que ya era obligatorio traer cubrebocas porque estaba la pandemia en todo su esplendor. Así que por las redes le fue bien, mucha gente me empezó a escribir porque ya tenía mucho tiempo que no sacaba un trabajo formal, las personas conectaron bastante, pero siento que fue de efecto retardado. Pasó cerca de medio año e hicimos la primera maquila del disco y siento que eso despuntó un poquito más. Hasta la fecha, hay muchos que me escriben sobre rolas del disco, por lo que creo que lo recibieron muy bien. Las personas que lo escuchan son personas que les gusta escuchar lo que le está diciendo el rapero, que conectan con sus emociones y sentimientos y estoy muy cómodo con eso. Además, cuando voy a dar shows a varias partes, ya presento algunas canciones del disco como parte de mi set, la banda conecta mucho con ellas en vivo.”

ERMITA

_________________________________________________

RENO: “Ermita” hace referencia a un arcano y este arcano es el ermitaño, de hecho, lo tengo tatuado. Es un arcano que rige mi personalidad, mi signo, todo eso. Me identifico un chingo por lo que significa y por lo mismo que andaba viajando mucho y viviendo en muchas ciudades haciendo un chingo de cosas y teniendo bastantes experiencias —locas, cuerdas y de todo tipo— fue como salió esta canción. La forma en que describo a este ermita es como un nómada que está buscando algo, aunque no sabe que es, pero que de todas formas lo va buscando hasta que de pronto llega en un punto en su camino en el que encuentra una flor en lo alto de una montaña —donde no hay nada más que esa flor y él— la toma como una señal, porque es una flor solitaria que está en medio de la nada y que puede admirar su belleza y se da cuenta que era lo que estaba buscando. Es algo así como que te tienes que perder para encontrarte. Esta canción la hice con un remix de un track de Cypress Hill, y luego V1C3 me mandó el beat con el que salió oficialmente, al momento de escucharlo lo sentí como una obra de arte, es un beat que lo escucho sin estarlo rapeando. Como dato curioso, el álbum empieza y termina con la misma frase "Solo mi sombra me acompaña", que hace referencia a la vida y la muerte, al círculo de la serpiente que se muerde la cola, a morir y renacer y todo eso.

 

V1C3: Esa rola sucedió después del Live Sessions de Headz MX, cuando escuché la acapella y la versión del live sentí que debía tener más movimiento, así que busqué un sample algo nostálgico y sofisticado. Cuando encontré el sample correcto le añadí la percusión (drums) con un toque de jazz; me gustó como quedó y en breve se la mandé a Benjamín y me pidió en ciertos momentos quitar algunos elementos de la batería hasta que quedó como la conocen. Nos quedamos contentos con el resultado, y me dijo que la quería incluir en su disco.

 

TÓXICO

_________________________________________________

RENO: Tal como el nombre lo indica, es como yo percibo a las personas, de como veo al mundo y la forma que me siento cuando me ponía tóxico, así como los sentimientos que destapo y los recuerdos que me trae y las ganas de peleas, es algo raro. A pesar de ser un tema muy introspectivo y muy personal, siento que todos tenemos algo de eso y por ello muchas personas se identificaron con la canción. Para el vídeo contratamos a una modelo, desarrollamos la historia de una pareja que se pelea, y que al final la morra se va. Es una cronología bastante simple con este tipo de historias. Lo filmamos donde yo vivía cerca de El Parían de Tlaquepaque, duramos todo un día grabando el vídeo, tuve que pintar el cuarto para hacerlo. Como algo extraño, es que tenía un roomie: un búho, y tenía hecho un desmadre en el cuarto, las paredes y los clósets llenos de mierda, así que para hacer el vídeo tuvimos que deshacernos del búho [risas], tuvimos que pintar las paredes y limpiar todo el pedo que había allí y al final ese se convirtió en el estudio [risas].

 

SOLEDAD

_________________________________________________

RENO: Soy un vato solitario, me gusta estar solo y no me da miedo estarlo, sino al contrario, muchas veces lo busco. Conozco varias facetas de la soledad, así que tengo cierto cariño a esta. Soy un poco bohemio, al que le gusta pensar y ver el cielo y esas cosas, lo disfruto mucho. En esta le escribí a la soledad como si fuera una mujer, muchos piensan que en realidad es para una morra, pero la verdad, es que para la soledad misma. Hago mucho eso, como en "Matrix", "Adicto", "Puta Inspiración", parecen que son para alguna mujer, pero son para algo en especial.  Disfruté un chingo hacer el video, me la pasé bien chidote. La modelo es super guapa. Estuve tomando durante la filmación, me maquillaron, había alguien que nos cuidaba por las calles donde grabamos. En el vídeo salgo golpeado porque después de las heridas que te da la vida y las relaciones, uno busca estar en soledad, y por eso yo estando golpeado y herido, estoy buscando a la morra.

 

RÍOS DE MIEL

_________________________________________________

RENO: Una de mis favoritas, esta habla especialmente de lo referente al título del álbum, la meditación pragmática. Tuve la oportunidad de mandársela a mi maestra antes de que falleciera —quien me enseñó a meditar todo ese tiempo— tuve el honor de podérsela mostrar antes de que eso ocurriera y les gustó un chingo al igual que a mis compañeros. Y aquí lo especial, aparte de eso, es que Fermín de Guadaloops que tiene una voz privilegiada —a quién admiro bastante— me regaló esos coros, los cuales se me hicieron los más exactos y prudentes para la canción. Siento que la rola es mística.

 

EN VOS CONFÍO

_________________________________________________

RENO: Esta es una canción que le escribí al Justo Juez. Habla de brujería, de sanación, de intuición, de oraciones, de esoterismos al final de cuentas. Es también una de mis favoritas. La escribí con otro beat muy denso y la primera vez que fui a Jamgle me pusieron el beat que tiene ahorita de Loop 'n Soup, de volada sentí que encajaba con la letra y en esa misma tarde la grabamos.

 

MATAR O MORIR (con IQLOVER & FUME871)

_________________________________________________

RENO: También habla de lo mismo que la anterior, porque tiene eso de esoterismo. La idea principal era hacerla solo con mi carnal Fume nada más, pero después invitamos a iQlover por sugerencia de Loki y la neta, se rifó; entre él y yo hicimos el coro así como la letra, el tono y el flow. Ya cada quien hizo su propio verso, es como una perspectiva que tenemos a cerca del esoterismo mismo, el resultado me gustó bastante. Para esta rola hice una publicación en Facebook donde un chingo de raza me mandó sus beats para ver con cual beat concluíamos la canción y elegimos ese de Richi —que es del Estado de México o CDMX—, lo escuchamos y le dimos.

 

DICEN

_________________________________________________

RENO: El beat es de DJ Phat, recuerdo que me mandó varios, pero yo elegí ese, se lo pedí para el disco, me gustó mucho colaborar con él. El tema trata más que nada de tantas cosas que dicen algunos refranes, es un sentido figurado de lo que se dice y de lo que está bien, por ejemplo: lo que el gobierno y la religión quieren decidir que es y lo que no es en realidad. “Dicen que te pongas al tiro” en pocas palabras. En esta rola hablo del Cuervo, es una de las que mencionó a mi carnal el Christian.

 

PERRO (con ELOTE EL BÁRBARO)

_________________________________________________

RENO: Para esta busqué al Elote para que colaborara, algo que ya tenía tiempo buscando y se logró con este tema, lo busqué por las redes, creo que por Instagram, le dije cuáles eran mis intenciones, le mostré el beat, me dijo que sí y le mandé una parte de raps y en esa misma tarde me mandó una parte suya, al día siguiente ya casi habíamos acabado, y después de una semana ya teníamos todo hecho. El beat me lo mandó IDress, pero al final terminamos rehaciéndolo porque ya no nos mandó los stems, por lo que Loop 'n Soup metió su cuchara para que sonara chido. Prácticamente, habla sobre que uno en la calle es como un perro: sabe como olérsela, como regresar a su casa, como guiarse, huele el miedo y el rencor, todo ese pedo. Es un track callejero, es como mi mera esencia, siento que es aquí donde se aprecia al Reno original.

 

PROFUSO

_________________________________________________

RENO: Esta es una que hice desde mi ego de rapper, también la hice contestando ciertas líneas que un rapero me hizo llegar y pues es un trip que tenía como rezagado, así que decidí incluirla en el proyecto. La incluía mucho en mi set en vivo, y después la saqué porque sentía que la banda prefería escuchar otras rolas, pero no, me la piden bastante y la rapeo con un chingo de energía en vivo. Es como lo que uno representa, lo que uno va esparciendo. Y en algunas partes les digo a los rappers famosotes que tiene un chingo de números, pero rapean pura verga, pinches putos.

 

LA SEMILLA

_________________________________________________

RENO: Esta es otra de mis favoritas del disco. La hice bajo las influencias de los hongos alucinógenos, lo cual estuvo muy loco, pero al final creo que ha sido la canción que más he disfrutado hacer en toda mi vida. Aunque de primera instancia parece que estoy hablando de la mariguana, puede aplicarse a cualquier cosa: a un embarazo, a una empresa, a un proyecto, a una relación, a un hijo, a una planta, a una mascota, etcétera. Si estoy en un estado chido y vibrando alto, escucho esa canción y me hace sentir igual a cuando la grabé. La idea principal del vídeo nace de una plática con mi carnal Gera de Luxon y encontramos un vivero cerca de donde vivía y le dijimos a la dueña —quien es la señora que aparece en el vídeo y la niña que sale es nieta de ella— todo se prestó para que grabáramos allí y estuvieron de acuerdo, y es uno de mis vídeos favoritos.

 

CUANDO VUELVAS TARDES

_________________________________________________

RENO: Esta fue de las que más me tardé en escribir, creo que fueron dos años y medio. La inicié un 6 de mayo, cumpleaños de mi hermano, y la terminé un 11 de junio en el cumpleaños de mi hermana. Es una canción que le dedico a ellos, siento que son mis meras emociones y que les hablo desde mi alma.  Por esta canción me han escrito de muchas partes, me dicen que les recuerda a personas que ya fallecieron, así como a sus hermanos o alguna pareja o expareja, a sus papás, a sus abuelos; es una canción muy emotiva y me conecta con un chingo de mi público. El vídeo es uno de lo que más preparación ha llevado de los que he tenido, un vídeo bastante emotivo, original y auténtico, es artesanal hecho toma por toma y movimiento por movimiento, los lugares son pinturas que los mismos artistas que diseñaron los muñequitos.

 

ACUARIO

_________________________________________________

RENO: Lleva ese título porque es algo que tienen en común dos personas a quienes se las escribí: una es mi papá y la otra es una ex pareja; casualmente los dos cumplen años el mismo día y ambos tienen los ojos exactamente iguales del mismo color y de la misma forma, además son muy parecidos en su personalidad. Y como que me hice cierto arquetipo de ellos de lo que representaban en ese momento y por esas razones hice este track. Es de mis tracks favoritos.

 

EL LOCO

_________________________________________________

RENO: No sé cómo definir este track, es como un pilón, un desliz. Es una rola que tenía que aterrizar, que terminó siendo así como es, pero que en realidad, era solo una estrofa perdida en una de mis hojas. De repente, agarré esa estrofa y terminé la letra, pedí un beat y me lo pasó Sazú —que, por cierto, quedó algo incómodo con el bajo que le metimos porque no es de él [risas]— y así nació como algo rápido. Representa mucho para mí, y también es un arcano del tarot, la primera es la del ermita, y la segunda es esta, ambas son cartas del tarot, tienen que ver con inicios y finales, y así es como se termina el álbum. Es como la serpiente que se muerde la cola, como el ciclo que no tiene fin.

 

SAZU KNOWS: El beat de “El Loco” es muy simple, lleva una guitarra, un bajo y drumms, no me lo compliqué mucho. Lleva algunos sonidos extras para hacerlo ambiental. La guitarra la saqué de un sample pack que anda rondando en la red, era muy chillona así que le bajé el pitch a menos 150 cents. Chopeé un poco hasta lograr un loop que me gustara, luego agregué los drumms, los hi-hats y las texturas. Realmente no estaba pensando ese beat para Reno, de hecho, era para Bone, un productor de Texas, y no estaba terminado, se lo mandé como una muestra y quedamos en terminarlo juntos, pero nunca pasó eso. Había hecho algunos remixes de canciones de Reno, y nos fuimos conociendo, ya conocíamos el trabajo del otro, y nos fuimos topando en eventos. Entonces, un día vi en una publicación de Facebook que estaba buscando beats, así que le escribí, le mandé unas muestras y entre ellos iba este beat —que es el número 155— y me mandó una maqueta del track, y luego le mandé los stems.  Creo que fue el último track en terminarse del álbum de Reno, y también fue el último del tracklist, me siento bien de que haya servido para el cierre del disco. Leo los comentarios de la gente a cerca del track, y siento que fue una buena manera de cerrar, con algo tranqui. Siempre está chido mirarte al fuego y purificarte y ver qué está pasando, eso hizo Reno, hizo un gran trabajo. Tuve un pequeño descontento con el track finalizado, y debo aclarar que no discutimos al respecto, solo fue un pequeño descontento. Y eso pasó debido a que a Reno le pasé el esqueleto del beat, y le comenté que no estaba terminado, que podría agregar lo que quisiera para que sonara mejor, y mi descontento fue más que nada porque no recibí ningún preview del track antes de publicarse, quería saber cómo quedaría antes de eso, y Reno me lo envió, pero ya cuando estaba publicado el álbum. Entonces, escucho el track, comienza normal, pero entonces aparece un bajo que no es el mío, y me dio en toda la torre, porque era un bajo muy feo, y eso fue lo que le comenté a Benjamín. Empezamos a platicar al respecto, de hecho, le mandé otros bajos, pero ya no se pudo hacer nada porque el disco ya estaba finalizado para estar en plataformas.  Sinceramente, debo decir que no estoy enojado con Reno, más bien mi enojo es con la gente que estuvo detrás —que ni siquiera sé quién o quiénes fueron— y le movieron al beat, porque se perdió todo el feeling del track, y se pudo hacer algo mejor, y creo que no hicieron bien su trabajo y se perdió mi esencia. En general, me gustó mucho el álbum de Pragma, el beat de Brasco me gustó mucho, y Reno es muy bueno en lo que hace, lo he visto que está trabaje y trabaje y eso es algo chido.



Puedes descargar el audio de la entrevista haciendo click aquí

1 comentario:

  1. Joyita de texto hermano. Props para el Reno y todos los involucrados en el disco. Hasta la fecha, de mis trabajos favoritos, de esos que escuchas de principio a fin cada que se antoja darle una calada más a algún track.

    ResponderEliminar