viernes, 1 de diciembre de 2023

La Historia Detrás de "La Leyenda de Dur An Ki" de Logan Hate


Tacotalpa, Tabasco es la ciudad en donde nació Logan Hate, quizás un sitio no tan conocido, pero que resultó ser el lugar donde creciera este respetado emcee. El Líder —como se le suele llamar a Logan— apuntó alto con su proyecto La Leyenda de Dur An Ki, lanzado en el 2015. 

    El álbum un trabajo muy bien hecho. Con temas que podrían resultar "sencillas", pero que en verdad no lo son, rapeados de una forma compleja que te obliga a escuchar varias veces para poder comprender lo que se está tratando de transmitir, pues algunos tracks contienen mensajes encriptados con muchas referencias a mitologías. Aunque también hay canciones que conllevan un tema más ligero para el escucha y, de hecho, lo hacen relacionarse con lo que se dice. Sutilmente, el rapero muestra a lo largo del disco su apreciación por sus raperos y grupos favoritos.

No cabe duda de la destreza de Logan Hate, puesto que este proyecto hizo que una gran mayoría volteara a escucharlo y a seguir su trabajo con grandes expectativas. La Leyenda de Dur An Ki está dentro del top de los álbumes de rap del sureste —y también del país— que debe estar en tu repertorio musical.

Logan Hate entra en sus memorias para explicar el por qué eligió el título de su álbum “En aquel entonces estaba estudiando mucho sobre la cultura de Mesopotamia, la mitología sumeria, el lenguaje. Recuerdo que ‘Ki’ significa Tierra y ‘An’ Cielo, entonces ‘Dur An Ki’ es un lazo y vínculo entre el Cielo y la Tierra. Lo nombré así después que saliera la canción con el mismo título, ya que era el ancla que yo podía sentir. Si bien el Hip-Hop es una disciplina muy egocéntrica, pues es fácil perder la sensibilidad y la empatía con el público, así que quería un ancla que me acercara y me mantuviera en el centro, aunque yo no soy tan modesto porque si me considero un gran rapper. Me dije a mí mismo que debería tener los pies sobre la Tierra y hacer un gran trabajo, pero manteniéndolo desde un aspecto terrenal. También influyó de alguna manera que durante esos años entre mis amigos y colegas hablábamos de todo este tipo de numeración sumeria. Además, quería que los que sintieran atraídos por este nombre se pusieran a investigar al respecto.”

Luego pasa a contar la historia detrás del diseño de la portada “Por motivos de presupuesto y conceptos decidí que todo el trabajo del arte lo tuviera que hacer una sola persona para que pudiera entender el contexto y trasfondo del álbum, así fue cómo surgió una alianza con mi carnal Pietro de Buffallo Films, con quien coticé un paquete de tres videos y el arte del álbum, le expliqué mi idea, le dije que quería basarme en la numeración sumeria, entonces las tablas que aparecen en la portada representa el lenguaje antiguo, algo así como un tipo de lenguaje que no se puede descifrar, lo cual era lo que quería transmitir. De hecho, para los que compraron el álbum en físico, dentro de los interiores viene un ser gris que es una escultura tallada con relieves que va relacionado con la idea de la portada. Me gustó mucho el trabajo que se realizó.”

¿Qué es lo que buscaba El Líder con La Leyenda de Dur An Ki? Él explica “Si bien es cierto que con Born Nazareth pudo conocerme algo de gente en México, creo que La Leyenda de Dur An Ki quería que fuese mi carta de recomendación ante el público general mexicano y siento que logré una línea conceptual muy buena, sobre todo al trabajar sobre el tipo de conceptos que elegí para tal y al presentar tracks un poco personales, manejándolos bajo este distintivo. Básicamente, estaba pensando en cómo presentarme ante la escena nacional y estaba buscando un trabajo muy serio, prácticamente dedicado al público rapper en su totalidad y sé que dio como resultando un gran proyecto. Es un álbum que disfruto mucho, incluso ahora. Se puede decir que pasan los años y se sigue sintiendo natural y fresco.”

El proceso del disco es mencionado a continuación por el propio creador de éste “El álbum lo inicié en el 2013 y lo culminé en octubre del 2015. La selección de beats se fue dando como me fui sintiendo en el momento, como tal si andaba buscando que tuvieran una línea muy seria, unos beats lúgubres. Así que cada que podía consultaba con mis amigos de siempre: Ckazpa Beats, Wk, Isra Marín, Zaeg. Incluso yo hacía beats, pero solo escribí con estos y no grabé encima de ellos (a excepción de un track). Básicamente, les preguntaba si tenían algo que me pudiera ayudar, les platicaba sobre la idea de mi proyecto. Las letras fluyeron y las escribí, como lo vengo haciendo desde aquel entonces hasta la fecha, de mi trabajo a mi casa y viceversa. Lo poco de tiempo que me quedaba libre lo usaba para la post-producción y grabación, así como para darle paso a la difusión y grabar los vídeos.”



Logan expresa como sintió la acogida por parte de los fans “El recibimiento del público es una de las cosas que recuerdo a la perfección, fue increíble. Realicé un tiraje por primera vez de cien copias, creí que me iba a quedar con un porcentaje bastante grande de estas y no, para fortuna logré hacer sold out. Así me di cuenta que había gente escuchándome y apoyándome, y para mí eso fue increíble. Quizás me tardé solamente una semana en venderlo, si mal no recuerdo. Después de pensarlo bien, no habrá otro relanzamiento en físico de La Leyenda ni de Leftovers, así que los afortunados que tienen los dos discos les quedarán de colección. Otra cosa que recuerdo es que muchos medios estuvieron hablando del álbum, fue algo indescriptible que hablaran de una persona de un pueblo muy chico, por lo que puedo decir que el disco tuvo un buen recibimiento porque lo consideraron entre los mejores álbumes del año. Además, muchos blogs han considerado La Leyenda de Dur An Ki como uno de los mejores discos en la historia del rap mexicano, la verdad no sé si podría considerar tal honor, pero le agradezco mucho a la banda que así lo considera.”



TERRESTRE

_________________________________________________

Titulé de esta manera al track para que la gente visualizara que empezaría el disco desde un plano terrenal hasta llegar a este santuario de dioses, el Monte Olimpo. Así que hago alusión a que estoy en una dimensión, como tipo multiverso o una cuarta dimensión, viendo cosas y que estoy desarrollando una narrativa donde le hago saber al escucha que no será un álbum tradicional, sino un disco de conceptos místicos y de referencias encriptadas. Como curiosidad, fue la canción con la que más beats probé: tuvo uno mío, uno de Wk, tuvo varios de Isra, hasta que al final me decidí por uno de Isra Marín.

 

GIZA

_________________________________________________

En este caso quise hacer un tema antisistema o contestatario, pero siguiendo una versión a lo Logan Hate, hablando de referencias de cuando era morro y del hecho de que el sistema aun no puede con nosotros. Soy un poco de punk digital, así que nunca he estado muy a favor de las políticas mundiales y la banca mundial. Creo que este track era mi forma de ser un poco anarquista, también hago mención a temas conspiranoicos —los cuales no profeso tanto, simplemente quise hacerlos parte de la narrativa. Fue el primer vídeo que grabamos, así como fue el primer single del álbum y lo lanzamos primero por lo enérgico y porque le da mucha fuerza al tema del proyecto. Decidimos que este track sería el primero en tener vídeo, cuando Pietro escuchó la canción me propuso que fuera como un tributo a la película El Cuarto Contacto dónde se narra desde la perspectiva de una handycam lo que vivió una persona que pasó por abducciones alienígenas. Entonces necesitábamos una psicóloga, el aspecto de una handycam. Algo curioso es que todo está filmado en una cuarto y en una sala. Quisimos representar el hecho de que yo estoy hablando con un psicólogo y que estoy sufriendo todas esas alucinaciones, en base a eso pienso que pudimos desarrollar una narrativa sólida.

 

EL PUEBLO A PIE DE MONTAÑA EP. I

_________________________________________________

Siguiendo con la temática de antisistema se me ocurrió hacer un storytelling ficticio en un mundo post-apocalíptico —ya que me gustan las películas de ese estilo— por lo que me cree un concepto y una historia y así surgió este track. Siento que es mis canciones favoritas de toda la vida, aunque pienso que está un poco menospreciado, pero al final importa lo que a mí me guste. De hecho, es de mis favoritas porque es de las canciones más complejas que he escrito.

 

LOS PECES GORDOS NADAN EN AGUA BENDITA

_________________________________________________

En este track quise hacer el coro especialmente para los shows, así como escupir un poco de ego-trip. Aunque parezca que el nombre de la canción tenga algo en contra del clero, realmente no es así, se lo atribuí de esta manera porque se presta para la ocasión, pero en verdad lo titulé así por el alcoholismo que padecía yo en ese entonces. Para cerrar el proyecto de los videoclips, elegimos esta canción para cerrar, en este caso quise llevar la situación todo a una aspecto más conocido y menos inexplorado para mí que es mi pueblo. Así que le dije al filmmaker que fuéramos a un arroyo —el cuál se llama Arroyo Nava y es uno de mis lugares favoritos de Tacotalpa—, y que nos lleváramos un pez con un símbolo, y lo quería representar con este símbolo es que había una fuerza extraña que yo podría controlar y que yo podría ser un pez muerto, la intención era hacer un tipo de ritual donde el pez sin vida paseaba conmigo y al momento de entrar en el agua iba a revivir dando a entender que algunos están dentro de un ecosistema dónde no pertenecen y se sienten muertos, personalmente yo quería mostrar toda esta parte de mi trabajo convencional en el que no me sentía muy a gusto, pero que tenía que estar porque era mi solvencia económica. Podrías visualizarla al pez como yo mismo y al ver que una vez que lo dejo en el agua está en su verdadero hábitat, y me siento como vivo de nuevo. Tuvimos unos problemas, porque dónde íbamos a conseguir el pescado, nos dijeron que no estaban autorizados para prestárnoslo y dónde estábamos no había forma de conseguir otro, y tuvimos que ir a un vivero donde te venden mojarras listas para asar, y tuvimos que usarla así porque era complicado conseguir otro, eso fue motivo en los comentarios [risas], pero en vez de agüitarme por eso, me dio un chingo de risa.

 

MANTRA DE GANESHA

_________________________________________________

Después de los primeros tracks y de todos los temas que toqué enfocándome en lo terrenal sentí que era hora de pasar un grado meditativo y a un punto intermedio que pudiera conectar con la Tierra y el Cielo, por lo que se me ocurrió hacer una meditación hecha canción y me puse en pensar en todo lo que sucedería y que pensaría si yo me pusiera a meditar, pero con cierto grado de ciencia ficción, ya sea multiplicando sensaciones y lo que se tenga que hacer cuando se medita: salir de mi mismo y contemplarme, ver que pienso desde el cosmos y todo este tipo de cuestiones. Tardé bastante tiempo en encontrar el beat adecuado, ya que primero escribí la canción y luego me topé con un beat de Isra Marín, le pregunté si estaba disponible y dijo que sí, y salió algo muy chido. Todos me decían que este track no debería ser single, pero yo quería que los singles tuvieran ese enfoque a lo que yo quería sacar, entonces saqué el track para que tuviera una narrativa conjunta a los videoclips y me gustó mucho el resultado, aunque creo que a la gente no le llamó tanto la atención ya que es un tema más pasivo e introspectivo y creo que a la banda difícilmente quiera divertirse con algo así. Durante la misma filmación de "Giza" realizamos también el vídeo de este track, solamente me cambié de ropa y utilizamos otro cuarto y una pantalla verde, básicamente soy yo rapeando frente a una cámara y todo lo demás son animaciones que metió mi carnal Pietro, así que prácticamente no tiene mucha ciencia detrás.

 

DUR AN KI

_________________________________________________

Esta es el ancla central del álbum, es el track que me hace recordar que soy humano, que tengo sentimientos como todo el mundo, que soy vulnerable y que estaba pasando por una etapa muy bonita de mi vida: esperar el nacimiento de mi hija; fue sin dudas la cereza del pastel del disco. Decidí que el track estuviera a mitad del disco, y que fuera el representante máximo del mismo. No elegí lanzarlo como single, porque dentro de mi egocentrismo no quería que fuera el más popular por el tema demasiado personal, por lo mismo no quise hacerle videoclip ni nada similar, pero al fin de cuentas resultó ser el tema más popular del álbum, algo que me da gusto. Ya estaba decidido el nombre del título, pero no sabía de qué iba a hablar. Y Ckazpa Beats me envió un beat y me dijo "En este beat quiero que hables de tu hija". Básicamente, no era un track que yo tuviera pensado, batallo mucho en hacer canciones que suelen interpretarse de cursis, pero una vez que escuché el beat y empezaron a salir las primeras líneas supe que no iba a ser para nada cursi, al contrario, iba a ser algo donde muchos se iban a identificar y creo que es una de las mejores canciones que he escrito en toda mi vida. A mí esposa le encantó, y me dice que porque no le hago otra canción a mi otra hija a lo que yo le respondí que esta equivale a todos los hijos que podríamos tener [risas]. En cuanto a mi hija a quien va dedicada la canción, le gusta, pero cuando se la mostré era muy pequeña, a ella le gusta más la canción "Leftovers" y se la sabe porque ahí menciono su nombre. Y en lo personal, es de mis canciones favoritas por lo que representa.

 

NON STOP IN THE MORNING (con DON BUSTOS)

_________________________________________________

Aquí es donde decidí que existiera una segunda voz que le diera frescura al álbum para que no fuera todo líneal de Logan Hate, y en ese tiempo había descubierto a Don Bustos —quien se me hace hecho desde siempre uno de los mejores raperos de México, a pesar de no ser tan conocido—, así que aproveché el tipo de plataforma que pudiera haber tenido el disco y lo invité y le pareció muy chingona la idea, y se aventó un verso bastante épico. Es el único track que produje yo y creo que es el peor beat de todo el álbum [risas].

 

ZIZOU

_________________________________________________

Quise homenajear a mi yo del pasado en esta canción, a ese Logan de pequeño a ese joven Logan que fue jugador, espectador y apasionado de futbol. Siempre estaba investigando, siguiendo las trayectorias de jugadores top, y creo que era un tema poco tradicional por lo que representaba un reto para mí hacerlo relevante, y resultó ser una de mis favoritas del proyecto. Quise compartirle a la gente, que a parte de los temas introspectivos y de ego-trip, podía manejar un tema como el futbol y mi pasión por el, también era una forma de demostrar que estaba lista para hablar de lo que sea y podía hacerlo muy bien en el tema que fuese. Muchos heads me han dicho que les gusta y eso se me hace algo chingón, por lo que también es de mis favoritas del disco.

 

KRISHNA

_________________________________________________

En esta se expresa todo sobre cuando vivía solo y rentaba, de cuando estaba con resaca después de varios días de fiesta y tenía que ir a trabajar. Es el track que representa mejor la etapa de mi vida, esos dos años en los que estuve haciendo el álbum, y antes de culminar el disco quise exponer quien era yo y por las cosas que estaba pasando. No es 100% storytelling, pero tiene parte de ello al final, de lo cual estoy muy orgulloso de haber escrito porque me representa machín en todos los aspectos. Otra de mis favoritas porque es de las más personales que he hecho, y además tiene una complejidad chingona que me gusta bastante.

 

OLYMPIC MONT

_________________________________________________

Para finalizar tenemos este track totalmente ego-trip, como para dar entender que ya estaba en la cima de todo y que también podía hacer rap competitivo, y generalmente me la paso hablando de ego en los cuatro minutos que dura la canción y justo eso quería. Fue otra canción que pasó por varios beats hasta encontrar el que mejor encajaba. Siento que fue un excelente cierre para el álbum.


No hay comentarios:

Publicar un comentario